A PROPÓSITO DEL SUPER BOWL 2024
El pasado mes de febrero se llevó a cabo la final del Super Bowl 2024, el evento más seguro del mundo, en el Allegrant Stadium de Las Vegas, con una asistencia esperada de 65 mil espectadores.
Precisamente, a propósito del Super Bowl -un evento deportivo multitudinario y un show mediático que ha cobrado gran relevancia alrededor del mundo-, queremos desde nuestro blog hablar un poco sobre la seguridad como estrategia para anticipar, prevenir y mitigar los riegos inherentes al gran número de asistentes congregados en cualquier tipo de escenario deportivo o musical, pues la seguridad electrónica es una de nuestras líneas de negocio en Syntesys. Siempre estamos al día en las últimas tendencias tecnológicas, para ofrecerles a nuestros clientes soluciones que cuiden la vida de las personas y su tranquilidad.
El control de acceso
- Contribuye a mantener el orden y la seguridad, y a prevenir accesos no autorizados que pongan en peligro la integridad de los asistentes y el desarrollo del evento.
- El control de flujo de personas: definen las áreas de acceso y salida, evitando la aglomeración de personas y facilitando la circulación ordenada de los asistentes.
- La protección de zonas restringidas: como las de producción, escenarios y equipos técnicos, que deben permanecer libres del público.
- La prevención de caídas y lesiones: desde alturas elevadas o zonas peligrosas, como gradas o escenarios.
Las medidas de seguridad son fundamentales en eventos multitudinarios porque ayudan a prevenir situaciones de riesgo y garantizan el bienestar de los asistentes.
Accesos no autorizados
Además de guiar al público de manera ordenada, las barreras físicas y los controles de acceso también son efectivos para evitar la entrada de personas no autorizados al evento, mediante el uso de:
- Dispositivos tecnológicos: algunos como lectores de códigos de barras o sistemas de escaneo, para validar las entradas y asegurar que sean auténticas.
- Personal de seguridad: que verifique la autorización de entrada y realice inspecciones si es necesario.
- Identificación: pulseras, boletos o tarjetas de identificación para distinguir a los asistentes autorizados y garantizar que solo aquellos con derecho de acceso puedan entrar.
- Reconocimiento facial: es una categoría de se seguridad biométrica, usada para identificar o confirmar la identidad de una persona mediante su rostro. Los sistemas de reconocimiento facial en eventos multitudinarios se utilizan para identificar personas incluidas en listas de control cuando pasan frente a cámaras especiales, para bloquear su ingreso y garantizar así la seguridad de los asistentes.
Cámaras de seguridad
Este tipo de dispositivos brinda información en tiempo real. En eventos multitudinarios son muy útiles porque nos permiten:
- Identificar posibles amenazas y prevenir incidentes como disparos, personas caídas, objetos olvidados y aglomeraciones.
- Hacer un seguimiento detallado de todos los espacios del recinto minuto a minuto.
- Monitorear la multitud, detectar comportamientos sospechosos y responder en cualquier momento de manera oportuna.
- Grabar y almacenar imágenes o videos de actividades inusuales, sumamente valiosos al momento de reunir evidencias para las autoridades por robo, vandalismo u otras acciones que atenten contra el bienestar de las personas durante el evento.
- Gestionar el tráfico y el estacionamiento en los alrededores del evento.
- Implementar cercas o anillos de seguridad virtuales.
Medios tecnológicos para seguridad
La tecnología es fundamental para la gestión de la seguridad en eventos multitudinarios, pues contribuye a la detección temprana de riesgos y la mejora de la respuesta ante situaciones de emergencia. Algunos dispositivos usados de manera frecuente en estos casos son, por ejemplo:
- Torniquetes: permiten un control eficiente de la entrada de asistentes al evento. Pueden estar equipados con sistemas de lectura de boletos o tarjetas de identificación, garantizando que solo las personas autorizadas accedan al recinto.
- Escáneres y detectores de metales: para una revisión más rápida y precisa de las pertenencias de los asistentes en busca de objetos prohibidos o peligrosos como armas y explosivos.
- Sistemas de comunicación avanzados: como radios bidireccionales y mensajería instantánea, facilitan la coordinación efectiva entre el personal de seguridad y otros equipos de respuesta.
- Análisis de datos: permiten hacer seguimiento en tiempo real del flujo de asistentes e identificar posibles problemas de seguridad como aglomeraciones o movimientos inusuales.
La gran concentración de personas puede dar lugar a incidentes, y es vital tener planes y medidas preventivas para minimizar esos riesgos.
Algunos sistemas automáticos para controlar el flujo de asistentes
- Contadores automáticos: estos dispositivos registran automáticamente el número de personas que ingresan y salen del evento, proporcionando información en tiempo real sobre la capacidad actual.
- Señalización digital: pantallas o señales digitales con información permanente sobre la capacidad actual y las direcciones de circulación para mantener un flujo ordenado.
- Cierre automático de accesos: bloquean automáticamente los accesos cuando se alcanza la capacidad máxima, evitando la entrada de más asistentes.